Transparencia
La transparencia es crucial para una buena gestión del océano mundial, luchar contra la pesca ilegal, proteger las poblaciones de peces y los medios de vida, y aumentar la seguridad y el bienestar de los pescadores. Estamos comprometidos a promover la cooperación internacional y la transparencia en torno a los datos oceánicos con el fin de alcanzar una nueva era de gobernanza del océano.
Acerca de nuestro programa de transparencia
A pesar de su importancia, el océano sigue siendo la parte menos observada de nuestro planeta. Sin una imagen global y clara de nuestra actividad en el mar, no podemos entender realmente el impacto que los seres humanos tienen sobre la vida bajo el agua. Esta falta de visibilidad se ve agravada por un mosaico de regulaciones en la gestión de la pesca y fomenta un entorno próspero para la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
En Global Fishing Watch, creemos que la gobernanza sólo puede mejorar a través de una mayor transparencia, desde el acceso a la identificación de buques hasta el seguimiento público de la actividad de las embarcaciones. Nuestra visión es un océano sano, productivo y resiliente donde la transparencia de la información permita el uso justo y sostenible de nuestro océano.
Los avances en aprendizaje automático y tecnología satelital están transformando rápidamente nuestra capacidad para generar nuevos conocimientos. Buscamos poner esta información a disposición de quienes la necesitan para que todos los científicos, organismos de gestión y responsables políticos de la pesca de todo el mundo puedan aprovechar los datos y la tecnología y así ayudar a salvaguardar los océanos mundiales. Utilizando análisis de datos de última tecnología, Global Fishing Watch está ayudando a los gobiernos y a los organismos de seguridad marítima a fortalecer sus métodos de monitoreo y control y permitiendo a los países cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
Los países pueden beneficiarse de la transparencia haciendo pública la siguiente información sobre sus embarcaciones:

Seguimiento – Todas las embarcaciones deben ser públicamente rastreables utilizando sistemas de identificación automática, sistemas de monitoreo de buques o cualquier otro sistema viable.

Identificación – A todas los buques se les debe asignar un identificador de embarcación único que le siga desde la construcción hasta el desguace.

Registro – Los registros públicos de embarcaciones deben contar con detalles de autorización actualizados y todos los datos pertinentes deben presentarse al Registro Mundial de Buques Pesqueros, Buques de Transporte Refrigerado y Buques de Suministro de la Organización para la Agricultura y la Alimentación.

Autorizaciones – Las autorizaciones para pescar y transbordar capturas deben hacerse públicas y estar disponibles fácilmente para garantizar que los responsables de la toma de decisiones puedan validar los buques de forma rápida y eficaz.

Cumplimiento – Las embarcaciones que hayan sido identificadas como involucradas en actividades ilegales, no declaradas o no reguladas deben figurar públicamente.
Contenido relacionado
Ficha técnica
Nuestro trabajo de transparencia en:
Iniciativa de intercambio de datos
Global Fishing Watch utiliza principalmente datos del sistema de identificación automática, o AIS, para rastrear los movimientos de los buques pesqueros. Si bien se requiere AIS para embarcaciones de tamaño industrial (más de 300 toneladas brutas), que son responsables de la mayoría de las capturas mundiales; agregar datos del sistema de monitoreo de buques (VMS), que ahora es requerido por muchos gobiernos, puede proporcionar una visión aún más clara de lo que está ocurriendo a través del océano.
En Global Fishing Watch nos hemos comprometido a incorporar a países de todo el mundo en nuestro programa de transparencia para avanzar en la gestión responsable de la pesca. Estamos trabajando con diversos gobiernos para publicar los datos de su sistema de monitoreo de embarcaciones en nuestra plataforma y así fortalecer la supervisión y apoyar la aplicación de la ley. Alentamos a los gobiernos a publicar sus listas de embarcaciones autorizadas y las autorizaciones de transbordo, así como a exigir el uso de identificadores únicos de buques, como el número OMI.
Lograr que la actividad de los buques sea rastreable públicamente es un paso crítico para los países que están comprometidos a lograr una mayor transparencia en la pesca. Cuando los países comparten sus datos en el mapa público de Global Fishing Watch, podemos crear una imagen más completa y conectada de la actividad pesquera mundial.
se compromete a compartir sus datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
se compromete a compartir sus datos VMS
Más »
se compromete a compartir sus datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
publica datos VMS
Más »
Indonesia se convierte en el primer país en compartir públicamente datos VMS
Más »
Noruega: promoviendo la transparencia oceánica
Nuestra colaboración con Noruega comenzó formalmente en mayo de 2022 cuando la Dirección de Pesca acordó publicar los datos de pesca de sus grandes embarcaciones en el mapa de Global Fishing Watch. Con esta decisión, Noruega reforzó su compromiso con la transparencia, lo que refleja su deseo de hacer que todos los datos del gobierno estén disponibles públicamente siempre que sea posible.
Sostenibilidad a través de la transparencia
Cubriendo más de dos tercios de la superficie de la Tierra, el océano proporciona nutrición esencial a miles de millones de personas y sostiene una economía global valorada en más de $1 billón. Hogar de enormes reservas de biodiversidad, el océano nos conecta a través del comercio, las políticas, el patrimonio y la comunidad.
La búsqueda del calamar
Las aguas de América del Sur albergan una de las pesquerías más lucrativas: el calamar gigante. La gestión sostenible de este recurso depende del monitoreo efectivo de las embarcaciones. Global Fishing Watch utiliza tecnología de punta para analizar esta pesquería y mejorar los esfuerzos de monitoreo, control y vigilancia en la región.
Transparencia con enfoque
Gracias al compromiso y el apoyo conjunto de líderes gubernamentales, figuras de la industria y académicos, en solo unos años, la transparencia de datos se ha convertido en el estándar pesquerero en una de las aguas más productivas y biodiversas del mundo: Perú. Descubra más en nuestro nuevo proyecto Transparencia con Enfoque.