Transparencia con enfoque: Perú
En 2018, Perú inició una ola de transparencia en América Latina al compartir los datos de su sistema de seguimiento de embarcaciones en el mapa de Global Fishing Watch. Esa decisión transformó su sector pesquero y ha ayudado a generar mayor conocimiento sobre el océano para mejorar las políticas y tomar acciones efectivas en la gestión pesquera. Gracias al apoyo combinado de campeones gubernamentales, líderes de la industria y académicos, la transparencia en la pesca se ha convertido en el estándar operativo en el mar peruano, uno de los más productivos y biodiversos del mundo.
Actualmente, múltiples voces abogan por los datos públicos en todo el Perú, brindando diversos beneficios a su economía y a su gente: las autoridades marítimas utilizan tecnología de punta para mejorar el monitoreo y el control de sus aguas, los pescadores comparten los datos de sus embarcaciones para mejorar las regulaciones del sector y proteger sus medios de vida, y los científicos utilizan datos abiertos para realizar investigaciones innovadoras para nutrir políticas públicas.

Tecnología al servicio de las autoridades marítimas
El Ministerio de Producción de Perú utiliza el mapa de Global Fishing Watch para monitorear la actividad diaria de más de 1.800 embarcaciones pesqueras nacionales y la flota de larga distancia que pesca en el borde de las aguas peruanas.

Transparencia que beneficia al sector pesquero
La transparencia de los datos de pesca puede ayudar a mejorar la gestión sostenible de los recursos marinos, asegurando los medios de vida futuros de los pescadores artesanales e industriales.

Datos abiertos que nutren la ciencia
«Aves marinas centinelas del mar» demuestra cómo la transparencia de los datos de pesca permite a los investigadores explorar nuevas vías de conocimiento y utilizar el mapa de Global Fishing Watch de formas innovadoras.
¿Por qué la transparencia pesquera es importante?
La transparencia refuerza el monitoreo, control y vigilancia de la pesca

Las autoridades peruanas están aprovechando la tecnología de Global Fishing Watch para monitorear lo que sucede en el mar y mejorar las capacidades técnicas de los agentes del Ministerio de la Producción (PRODUCE).
La flota industrial de Perú está completamente monitoreada gracias a políticas sólidas que exigen el uso de sistemas de identificación automática y sistemas de monitoreo de embarcaciones (VMS), que transmiten la ubicación y los movimientos de una embarcación.

Pero el concepto de transparencia ha sido tan beneficioso para el monitoreo, control y vigilancia efectivos de las pesquerías, que el gobierno ha tomado medidas para que la flota de pequeña escala también sea transparente. Esto permitirá que se iluminen aún más embarcaciones en el mapa de Global Fishing Watch y contribuirá a una mejor comprensión de lo que sucede en las aguas del país.

La transparencia contribuye a mejorar la sostenibilidad y demostrar legalidad

Las preocupaciones iniciales sobre la publicación abierta de los datos de seguimiento de embarcaciones se aliviaron rápidamente cuando los pescadores peruanos, tanto industriales como artesanales, se dieron cuenta de que la transparencia de la información es el mejor apoyo para una de las principales profesiones del país.
Los líderes de la industria están hoy de acuerdo en que, sin transparencia, es imposible garantizar la sostenibilidad de las valiosas poblaciones de peces como la anchoveta, el atún, el calamar gigante y el dorado o perico, de las cuales depende su ingreso y forma de vida. La transparencia es un componente fundamental de los sistemas de trazabilidad de Perú, que ayuda a demostrar que el pescado se capturó de forma legal y en cumplimiento de las normas más estrictas del mercado.

Para los pescadores artesanales, tener un dispositivo de rastreo VMS a bordo es vital para la seguridad y el bienestar de la tripulación, pues los viajes largos a menudo pueden hacer que la flota de pequeña escala supere las 200 millas náuticas de la zona económica exclusiva del país.
Los pescadores industriales y artesanales identifican la transparencia como la mejor manera de cumplir con las regulaciones locales e internacionales, lograr una mejor trazabilidad y eventualmente acceder a nuevos mercados.

La transparencia alimenta la innovación cienctífica y tecnológica

Gracias a la transparencia, los científicos peruanos cuentan con abundante y valiosa información sobre la ubicación y actividad de una determinada flota pesquera. Con un simple clic en una computadora, los miembros de la comunidad científica pueden acceder a datos públicos que facilitan su trabajo, ayudándolos a realizar investigaciones e identificar aplicaciones tecnológicas innovadoras.

El proyecto «Aves marinas centinelas del mar» está estudiando las interacciones entre los piqueros peruanos y la flota anchoveta mediante la combinación de técnicas de biologging con la plataforma de Global Fishing Watch. Los resultados del estudio servirán de insumos para otros investigadores que examinan el impacto ambiental de la pesca comercial. Pero lo más importante, toda la ciencia basada en los datos transparentes beneficiará al sector pesquero de Perú al informar la política pública para garantizar la gestión sostenible de sus ricas aguas.
Trabajo reciente

Nueva investigación utiliza datos GPS para revelar que los palangreros representan un riesgo significativo para los albatros amenazados
La pesca de atún durante el día aumenta los peligros para las aves marinas icónicas y presenta una oportunidad para una mejor gestión

Gobiernos, industria y sociedad civil identifican tres formas de impulsar la transparencia en la pesca
Global Fishing Watch y Panamá organizaron un taller de transparencia en el marco de la Conferencia Our Ocean, que reunió a más de 80 líderes de todo el mundo para discutir el rol de la

Los datos mejoran la comprensión de las flotas pesqueras de calamar a nivel mundial
Una nueva investigación aprovecha el poder de los datos para revelar la expansión de las flotas pesqueras de calamar en áreas no reguladas

El aumento de la pesca no regulada de calamar plantea desafíos, pero también una oportunidad
Las pesquerías altamente móviles abren más posibilidades para un enfoque basado en datos para informar la regulación Una embarcación abanderada de China se prepara para pescar calamares en alta mar en el océano Pacífico en