Noruega se convierte en la primera naciĆ³n europea en compartir informaciĆ³n de seguimiento de embarcaciones de su flota en el mapa Global Fishing Watch
Lisboa, Portugal – Noruega se ha convertido en el primer paĆs de Europa en asociarse con Global Fishing Watch, una organizaciĆ³n internacional sin fines de lucro dedicada a promover la gobernanza oceĆ”nica a travĆ©s de una mayor transparencia, y compartirĆ” los datos de seguimiento de embarcaciones de su flota pesquera en el mapa pĆŗblico de la organizaciĆ³n.
El anuncio se hizo en la segunda Conferencia OceĆ”nica de las Naciones Unidas en Lisboa, Portugal, donde paĆses de todo el mundo se reĆŗnen para movilizar acciones y soluciones innovadoras para enfrentar las amenazas mĆ”s urgentes al ocĆ©ano.
En virtud del memorando de entendimiento, firmado entre Global Fishing Watch y la DirecciĆ³n de Pesca de Noruega, el paĆs ha acordado compartir los datos del sistema de seguimiento de embarcaciones de 15 metros o mĆ”s de eslora en el mapa de Global Fishing Watch.
āLos recursos marinos silvestres son un bien comĆŗn y pertenecen a todosā, dijo Frank Bakke-Jensen, director general de la DirecciĆ³n de Pesca en Noruega. āCuando una flota pesquera comercial tiene licencia para utilizar este bien comĆŗn, estamos obligados y comprometidos a compartir datos pesqueros que documenten la huella ambiental de la actividad pesquera comercial. Esperamos que otros sigan este enfoque y compartan mĆ”s datos de pescaā.Ā
āCreemos que es necesario mejorar la transparencia de los datos de pesca para reducir el riesgo de la pesca ilegal y sentar las bases para mejorar el cumplimiento de las normativasā, dijo Thord Monsen, jefe de monitoreo, control y vigilancia de la DirecciĆ³n de Pesca.
Los datos incorporados abarcarĆ”n un aproximadamente 600 embarcaciones, todas ellas de 15 metros o mĆ”s de eslora, que operan predominantemente en aguas noruegas y en el noreste del OcĆ©ano AtlĆ”ntico. Noruega estĆ” ampliando actualmente su requisito VMS para incluir a todas las embarcaciones pesqueras comerciales. AdemĆ”s estĆ” aumentando la frecuencia con que las embarcaciones deben informar su posiciĆ³n, un requisito que se aplicarĆ” en los prĆ³ximos aƱos de manera gradual.Ā
āEstamos viendo que cada vez mĆ”s paĆses adoptan la transparencia pesquera, demostrando que comprenden lo esenciales que son los datos pĆŗblicos para la gestiĆ³n eficaz de esta actividadā, dijo Tony Long, director ejecutivo de Global Fishing Watch. āNoruega ha asumido un papel de liderazgo mundial en la economĆa oceĆ”nica sostenible y estĆ” utilizando su experiencia y conocimientos para promover una mejor gobernanza de los ocĆ©anos. Al incluir su flota pesquera en nuestro mapa, Noruega estĆ” allanando el camino para que otros paĆses, incluidos paĆses desarrollados, sigan su ejemploā.
Desde octubre de 2019, Noruega ha compartido su informaciĆ³n de seguimiento VMS en el sitio web de la DirecciĆ³n de Pesca de Noruega en apoyo de la transparencia y como parte de un esfuerzo por hacer pĆŗblicos los datos gubernamentales en los casos en que sea posible. La alianza con Global Fishing Watch ayudarĆ” a que sus datos de seguimiento de buques sean mĆ”s accesibles para una gama mĆ”s amplia de partes interesadas, un beneficio sustancial en la esfera de la gestiĆ³n de la pesca internacional.Ā
Con una costa de mĆ”s de 83.000 kilĆ³metros, incluyendo islas y fiordos, el sector pesquero es un elemento clave para la identidad econĆ³mica, social y cultural de Noruega. En cuanto a su valor, Noruega es el segundo mayor exportador de pescado y productos pesqueros y alberga algunas de las zonas marinas mĆ”s productivas del mundo. Noruega es una voz influyente cuando se trata de cuestiones pesqueras y un lĆder en temas de economĆa azul; su decisiĆ³n de asociarse con Global Fishing Watch y ampliar sus datos de seguimiento de embarcaciones demuestra cĆ³mo es posible adoptar la transparencia pesquera en paĆses donde la pesca representa una parte tan importante de la economĆa.Ā
āLos datos pueden ser una herramienta poderosa para proteger el medio ambiente, como hemos visto en nuestro trabajo sobre el cambio climĆ”tico. Cuantos mĆ”s datos tengamos sobre el ocĆ©ano, mejor podremos protegerlo y a las personas que dependen de Ć©l. El compromiso de Noruega de hacer que los datos de los buques pesqueros sean accesibles al mundo – a travĆ©s de Global Fishing Watch – es un gran paso hacia la transparencia oceĆ”nicaĀ«, dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y Enviado Especial de la ONU sobre AmbiciĆ³n y Soluciones ClimĆ”ticas. Ā«Su compromiso con el intercambio de datos es un modelo que otros paĆses pueden seguir, y ayudarĆ” a demostrar la efectividad ambiental y econĆ³mica de la pesca sostenibleĀ».
Noruega se une a un nĆŗmero creciente de paĆses progresistas de todo el mundo que se dedican a promover y beneficiarse de la transparencia pesquera, que incluyen a Benin, Brasil, Belice, Chile, Costa Rica, Ecuador, PanamĆ”, PerĆŗ y la RepĆŗblica de las Islas Marshall.