Panamá
Nuestro trabajo
Desde 2019, Global Fishing Watch ha estado apoyando a Panamá en sus esfuerzos por mejorar la supervisión y la rendición de cuentas de su considerable flota pesquera internacional, así como en la sanción y prevención de oportunidades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
En el centro de nuestro compromiso se encuentra una larga relación con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la agencia responsable de garantizar el cumplimiento de las normas pesqueras. La ARAP ha sido fundamental para avanzar en nuestros objetivos comunes de fortalecer la transparencia y promover una gobernanza oceánica sostenible.
Lo que comenzó como un acuerdo para publicar datos de seguimiento de embarcaciones en nuestro mapa se ha convertido en una colaboración ambiciosa. Global Fishing Watch ahora proporciona a Panamá datos e inteligencia clave para reforzar el monitoreo, control y vigilancia (MCV) de las actividades marítimas, incluida la actividad de transbordo y el cumplimiento de la flota. Ofrecemos capacitación especializada a las agencias nacionales, reconociendo el valor de invertir en la capacidad del país y empoderando a las autoridades y responsables de políticas para que utilicen la tecnología y tomen decisiones de manera más informada.
Para fortalecer los esfuerzos de conservación de la biodiversidad de Panamá, específicamente en las áreas marinas protegidas del Pacífico, estamos fomentando la utilización de Marine Manager, un innovador portal tecnológico que facilita la designación y gestión de aguas protegidas.

Aspectos destacados
Nuestra colaboración se extiende a diversos actores interesados, incluidos ARAP, la Autoridad Marítima de Panamá, el ministerio de Ambiente y organizaciones no gubernamentales locales.
Seguimiento de embarcaciones: hacer que las embarcaciones sean visibles públicamente
Desde 2019, hemos estado colaborando estrechamente con ARAP para compartir los datos de seguimiento de embarcaciones de su flota internacional, lo que permite que más de 350 embarcaciones sean visibles en nuestro mapa. Sobre esta base, estamos ampliando nuestros esfuerzos para incluir la flota nacional de Panamá e integrar los datos de su sistema de identificación automática en nuestra plataforma, lo que fortalecerá significativamente las capacidades de monitoreo y control.
Apoyo operativo: fortalecimiento de la vigilancia y el cumplimiento
Nuestro trabajo con Panamá ha producido resultados significativos, incluidos más de 30 informes analíticos desde 2019 que han respaldado los procesos de sanciones administrativas del país. Estos informes han dado lugar a multas y detenciones de embarcaciones involucradas en la pesca INDNR, como la detención del MV Nika en colaboración con Indonesia e Interpol.
Protección marina: apoyo a una conservación eficaz
La conservación marina es fundamental para nuestra misión en Panamá. Desde 2023, hemos capacitado a más de 30 actores de diversos sectores para que aprovechen nuestro portal Marine Manager, entre ellos el ministerio de Ambiente, ARAP, la Autoridad Marítima de Panamá, la Guardia Costera, ONG locales y la academia. También apoyamos la implementación de planes de gestión para el Parque Nacional Isla Coiba y la Cordillera de Coiba, que forman parte del Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental, y contribuimos al nuevo centro MCV de Panamá para áreas marinas protegidas.
Desarrollo de capacidades: fomentar la adopción de tecnología
Para garantizar el éxito a largo plazo en el cumplimiento y la gestión pesquera, hemos implementado un programa de capacitación personalizado para desarrollar procedimientos operativos estándar para el transbordo; estos sirven como modelos claros y esenciales para hacer cumplir las regulaciones y promover prácticas pesqueras responsables.
Apoyo a las políticas: abogando por la transparencia
Panamá ha sido un firme defensor de la transparencia pesquera. Con una a colaboración renovada en 2024, Global Fishing Watch está bien posicionado para apoyar al país en la elaboración e implementación de políticas nacionales e internacionales y ofrecer orientación experta sobre la gestión pesquera.
Acerca de Panamá
Con más de 8,500 embarcaciones registradas bajo su bandera (el registro abierto más grande del mundo), Panamá desempeña un papel crucial en la lucha global contra la pesca INDNR.
La flota panameña es diversa e incluye desde arrastreros camaroneros nacionales y embarcaciones cerqueras dedicadas a pequeños pelágicos con pesquerías certificadas, hasta palangreros que capturan atún y dorado, así como una flota internacional de atuneros cerqueros, palangreros y embarcaciones de apoyo. Por lo tanto, requiere sólidas medidas de MCV. Sin estos esfuerzos, Panamá no solo pone en riesgo su reputación a nivel mundial, sino también los medios de vida vinculados a sus industrias marinas. Esto hace que el país sea plenamente consciente de lo que está en juego en la lucha contra las prácticas pesqueras insostenibles a escala global.
Administrar la flota más grande del mundo ha representado desafíos importantes para Panamá, especialmente en lo que respecta a demostrar el cumplimiento de las normas internacionales. Tras recibir dos tarjetas amarillas de la Unión Europea, el país ha tomado medidas decisivas para abordar estos problemas, enfocándose en fortalecer las políticas, mejorar los procesos y aumentar la transparencia. Estos esfuerzos no solo respaldan la sostenibilidad, sino que también generan beneficios económicos para la población panameña.
El compromiso demostrado de Panamá con la transparencia y la rendición de cuentas, sumado a su participación activa en organizaciones regionales clave de ordenación pesquera, como la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur, y la Comisión Interamericana del Atún Tropical, y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, lo convierte en un socio vital en la misión global de mejorar la transparencia en la pesca. Esta posición única permite a Panamá liderar el establecimiento de nuevos y más altos estándares para la comunidad internacional.