Proyectos
Infraestructura en alta mar
Revelando la huella y el crecimiento global de la infraestructura en el océano

La presión humana sobre el océano del mundo, conocida como la aceleración azul, está aumentando a un ritmo sin precedentes. Global Fishing Watch está mapeando toda la infraestructura en alta mar alrededor del mundo con imágenes de radar de apertura sintética (SAR) basadas en satélites y aprendizaje profundo para evaluar el crecimiento global de la infraestructura industrial en el océano. Detectamos y clasificamos objetos estacionarios colocados por el hombre en el mar, como plataformas petroleras, turbinas eólicas y jaulas para peces, aportando nueva luz a los impactos sobre nuestro mundo marino.
Actividad sin medida
La rápida industrialización del océano refleja las primeras etapas de las actividades que han desencadenado extinciones masivas en la tierra. La necesidad de mantenerse al día con la creciente demanda de producción de petróleo, y la búsqueda de fuentes de energía limpias y verdes, ha llevado a una expansión acelerada de la infraestructura en alta mar. El desarrollo de plataformas petrolíferas, parques eólicos, sistemas de energía undimotriz y acuicultura en aguas abiertas está aumentando en todo el mundo, con enormes consecuencias ecológicas en algunos casos. El alcance global de la contaminación marina y atmosférica asociada con estas actividades es poco conocido, en parte porque los registros de la distribución espacial de la mayoría de estas estructuras son incompletos, y porque los datos se mantienen de forma privada. Esto limita el acceso a la información por parte de quienes gestionan el océano y dificulta nuestra capacidad de actuar.
«Ver» con radar
Estamos desarrollando un sistema global de detección oceánica utilizando satélites de radar para mapear la evolución de la infraestructura fija en el mar. Nuestro enfoque se basa en la poderosa plataforma Google Earth Engine para analizar petabytes (millones de gigabytes) de imágenes de radar de apertura sintética Sentinel-1 y detectar objetos estacionarios en el mar, combinados con una red neuronal convolucional de última generación para clasificar el tipo de estructura. Una característica única de nuestro detector es la capacidad de construir series temporales sobre la presencia de infraestructura fija, lo que nos permite monitorear estructuras en alta mar en todo el mundo a medida que se desarrollan, así como monitorear la variación estacional de las actividades humanas como la acuicultura. Nuestra canalización de datos automatiza el procesamiento y análisis de flujos masivos de imágenes SAR. Detectamos decenas de miles de estructuras por mes y analizamos el archivo completo de imágenes SAR de Sentinel-1 para que esta información esté disponible gratuitamente. Este conjunto de datos espaciotemporales único para los objetos en el mar nos permitirá cuantificar por primera vez el desarrollo de estructuras oceánicas hechas por el hombre a escala global. Pronto abriremos nuestro sistema de detección y distribuiremos libremente estos nuevos datos listos para su análisis.
Trabajo reciente
Perú y Global Fishing Watch firman alianza científica para fortalecer la investigación y la transparencia marina
Nuevo acuerdo busca impulsar la ciencia pesquera y el monitoreo de embarcaciones mediante el intercambio de datos y la investigación colaborativa El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y Global Fishing Watch han suscrito
Desenmascarando el trabajo forzoso en el mar: cómo la IA rastrea la explotación en mar abierto
Conversando con Rocío Joo Utilizando datos satelitales y aprendizaje automático, Global Fishing Watch trabaja para revelar abusos ocultos en la industria pesquera y ayudar a las autoridades a tomar medidas. El océano abierto sigue siendo
Mapeo de las emisiones de los buques industriales en el mar
Primer estudio piloto para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero de las grandes embarcaciones industriales que operan en el océano Como parte de nuestro trabajo continuo para hacer visible toda la actividad
Investigación ayuda a desenmascarar las identidades cambiantes de los buques en la flota pesquera mundial
AI Offers Hope to Albatrosses threatened by Longline Fishing Fleets