ⓒ Ben Dilley
El problema
En 2022, Costa Rica amplió enormemente el tamaño del Parque Nacional Isla del Coco, una zona remota a más de 500 kilómetros al suroeste del territorio continental del país. Las aguas que rodean la Isla del Coco, que muchos han calificado como la isla tropical deshabitada más grande del mundo, albergan algunos de los ecosistemas marinos más ricos del planeta.
Como parte del compromiso del país de proteger el 30 por ciento de sus aguas, el área marina protegida se amplió de 2.032 kilómetros cuadrados a la asombrosa cifra de 54.844 kilómetros cuadrados en virtud de un decreto ejecutivo destinado a proteger la vida marina de importancia ecológica y biológica. El parque nacional, que ahora es 27 veces más grande que su designación original, también incluye una de las zonas de prohibición de pesca más grandes del Pacífico tropical oriental.
Pero gestionar una extensión de agua tan distante y vasta conlleva desafíos importantes. Y la rica vida marina de la región atrae a un gran número de barcos pesqueros, incluidas flotas extranjeras que operan ilegalmente.
Nuestro trabajo
Global Fishing Watch fue invitada a participar en la preparación de un plan de gestión de 10 años para el Parque Nacional Isla del Coco, que fue adoptado oficialmente en junio de 2024. Aprovechando los datos de seguimiento de los buques a través de nuestro portal Marine Manager, pudimos analizar la actividad que se desarrollaba dentro del área marina protegida durante un período de tres años y trabajamos con los responsables del plan de gestión para analizar nuestros hallazgos. Fue la primera vez que Global Fishing Watch participó formalmente en la elaboración de un plan de gestión para un área marina protegida.
Costa Rica ya se comprometió con la transparencia al compartir públicamente sus datos de seguimiento de embarcaciones en nuestro mapa en 2022. Y gracias al apoyo del proyecto Pew Bertarelli Ocean Legacy, hemos brindado capacitación y apoyo técnico para que el personal del gobierno pueda aprovechar al máximo nuestras herramientas y tecnología. Las autoridades del parque ahora están utilizando Marine Manager en su trabajo diario para monitorear la actividad humana en el Parque Nacional Isla del Coco.
Según el análisis basado en los datos disponibles en nuestra plataforma, los resultados son muy prometedores, mostrando una marcada reducción de la pesca ilegal en 2024 que ha sido reconocida por las autoridades del Parque Nacional.
“Nuestra realidad cambió por completo con la ampliación del Parque Nacional Isla del Coco. Sabíamos que teníamos que migrar a la tecnología para protegerlo. Por eso plataformas como Global Fishing Watch son vitales, es la única manera de poder gestionar y conocer lo que está pasando en el área protegida. Hay que apostarle a la tecnología porque de otra manera es imposible proteger un área tan grande como la que tenemos ahora”.
Esteban Herrera,director de áreas silvestres protegidas del Área de Conservación Marina Coco