La tecnología de Global Fishing Watch ayuda a exponer pesca ilegal en parque marino de México

Análisis de datos de rastreo revela interrupciones deliberadas de señal, ofreciendo pruebas clave en investigación por pesca ilegal

ⓒ Ben Dilley

El problema

El Parque Nacional Revillagigedo de México, una de las reservas marinas totalmente protegidas más grandes del mundo, es un santuario de vibrantes arrecifes coralinos, especies en peligro de extinción y gigantes migratorios como mantarrayas y ballenas. Desde su designación como zona de no extracción en 2017, la reserva ha desempeñado un papel crucial en la conservación de la extraordinaria biodiversidad de la región, como lo confirman los datos históricos de monitoreo. 

Sin embargo, a pesar de su estatus de protección, Revillagigedo sigue siendo vulnerable a incursiones ilegales ocasionales. Una embarcación vinculada a actividad sospechosa reciente en Revillagigedo es la Red Rooster III, un barco de pesca deportiva con bandera estadounidense y base en San Diego, California. Los datos en Global Fishing Watch sugieren que esta embarcación ha ingresado al área marina protegida (AMP) sin ser detectada durante años, aparentemente desactivando su sistema de identificación automática (AIS). Esta práctica, conocida como “hacerse invisible”, puede ocultar actividades de pesca ilegal ante las autoridades.

El 27 de enero de 2025, sin desactivar su AIS como lo había hecho en ocasiones anteriores, el Red Rooster III ingresó a la reserva, revelando así dos días de actividad alrededor de la isla Clarión. La actividad del barco durante ese período también fue documentada en publicaciones en redes sociales de la tripulación, con fotos de capturas de atún aleta amarilla fechadas el 29 de enero —el mismo día en que se detectó la embarcación cerca de la isla Clarión, en el corazón del AMP.

Además, en los días previos al 29 de enero, la embarcación se había acercado a la reserva y aparentemente había apagado su AIS. Estos patrones de comportamiento encendieron las alertas de las autoridades funcionarios ambientales mexicanos.

El Red Rooster III ha frecuentado las aguas cercanas a Revillagigedo durante años —mucho antes de que la reserva fuera declarada área protegida en 2017. Sin embargo, la embarcación nunca ha enfrentado sanciones en México. De hecho, la única sanción conocida relacionada con el Red Rooster III es una multa de US$ 40.000 impuesta en California en 2018 por posesión y transporte ilegal de pescado desde aguas mexicanas.

Nuestro trabajo

Para construir un caso contra el Red Rooster III, las autoridades del Parque Nacional Revillagigedo recurrieron a herramientas de monitoreo satelital, incluyendo Global Fishing Watch y Skylight. A solicitud de la administración del parque, Global Fishing Watch proporcionó datos históricos detallados sobre los movimientos de la embarcación desde 2018, incluyendo evidencia de aparente desactivación repetida del AIS e incursiones en aguas protegidas.

Los datos de Global Fishing Watch, complementados con imágenes adicionales de la plataforma satelital Skylight, permitieron a las autoridades reconstruir los patrones de navegación de la embarcación y correlacionarlos con la actividad pesquera captada en publicaciones abiertas en redes sociales. Estas pruebas fueron fundamentales para que el departamento legal de la reserva presentara una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). El caso se encuentra actualmente bajo revisión legal.

La investigación de Revillagigedo marca un punto de inflexión en cómo la tecnología y la transparencia están ayudando a las autoridades marinas a detectar y responder ante la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada (INDNR), incluso en embarcaciones de pesca deportiva que, por su tamaño, suelen ser más difíciles de identificar. Con el apoyo de Global Fishing Watch, las agencias mexicanas están utilizando datos satelitales para exigir responsabilidades y reforzar la protección en las aguas más ecológicamente significativas del país.

Como resultado de este caso, México está formando un nuevo grupo de trabajo interinstitucional para mejorar la aplicación de la ley contra la pesca INDNR en áreas marinas protegidas. Aunque el Red Rooster III aún no ha sido procesado en México, esta investigación en curso podría sentar un precedente importante que demuestre cómo los datos satelitales públicos pueden utilizarse para defender los santuarios marinos incluso de las amenazas más evasivas.

Scroll al inicio