Proyectos
Señales deshabilitadas
Cuándo y por qué las embarcaciones dejan de transmitir su posición
El sistema de identificación automática (AIS) ha revolucionado la forma en que se monitorea la actividad pesquera en el océano. Pero los barcos no siempre transmiten sus ubicaciones: los dispositivos AIS se pueden apagar para ocultar la actividad de una embarcación. Nuestro trabajo sobre señales deshabilitadas busca identificar cuándo y por qué los buques pesqueros dejan de transmitir su posición intencionalmente, con el objetivo de comprender mejor las embarcaciones y áreas con alto riesgo de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Cuando las señales se detienen
La pesca INDNR genera pérdidas globales estimadas en decenas de miles de millones de dólares cada año, pero ha sido extremadamente difícil de controlar y prevenir. Si bien AIS es invaluable para comprender el comportamiento de pesca de una embarcación y administrar las flotas pesqueras, tiene una limitación clave: los barcos pesqueros pueden apagar su señal, generalmente sin repercusiones. Si bien a veces se puede permitir la desactivación de AIS, como en áreas de alta piratería, los pescadores a menudo pueden dejar de transmitir su posición por razones nefastas, para encubrir actividades ilegales o esconderse de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. Las brechas en las señales AIS, que pueden ser causadas por una recepción satelital deficiente, presentan un desafío aún mayor al dificultar la diferenciación de eventos sospechosos de desactivación de AIS de aquellosb causados simplemente por problemas técnicos.
Una base de datos global de eventos de inhabilitación
En colaboración con nuestros socios en el National Oceanic and Atmospheric Administration’s Southwest Fisheries Science Center, estamos desarrollando algoritmos para detectar qué brechas en los datos AIS son causadas intencionalmente, así como aprender a identificar factores ambientales y de comportamiento que pueden usarse para predecir futuras inhabilitaciones. Comenzamos estimando la frecuencia con la que se debe recibir la señal AIS de una embarcación, luego analizamos las brechas en la señal para determinar si es probable que una embarcación interrumpiera la transmisión a propósito, y aplicamos un método popular de aprendizaje automático llamado árboles de regresión potenciados para identificar las posibles razones. El resultado es el primer conjunto de datos global de desactivación de AIS, que destaca las áreas conocidas de preocupación por la pesca INDNR y sugiere que los barcos apagan sus señales con mayor frecuencia cerca de los puntos críticos de transbordo y los límites de las zonas económicas exclusivas, particularmente las disputadas. Esta información puede ser utilizada por los órganos rectores y las autoridades para informar la política de gestión pesquera y la actividad de aplicación.
Líder de Investigación
Equipo colaborador
Trabajo reciente
Desenmascarando el trabajo forzoso en el mar: cómo la IA rastrea la explotación en mar abierto
Conversando con Rocío Joo Utilizando datos satelitales y aprendizaje automático, Global Fishing Watch trabaja para revelar abusos ocultos en la industria pesquera y ayudar a las autoridades a tomar medidas. El océano abierto sigue siendo
Mapeo de las emisiones de los buques industriales en el mar
Primer estudio piloto para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero de las grandes embarcaciones industriales que operan en el océano Como parte de nuestro trabajo continuo para hacer visible toda la actividad
Investigación ayuda a desenmascarar las identidades cambiantes de los buques en la flota pesquera mundial
AI Offers Hope to Albatrosses threatened by Longline Fishing Fleets
Pregunta al experto: Fernando Paolo, Ingeniero sénior de aprendizaje automático mediante teledetección
Pregunta al experto Fernando Paolo Ingeniero sénior de aprendizaje automático mediante teledetección ¿Cómo se utilizan los datos satelitales para mapear la actividad humana en el mar? El análisis de grandes flujos de datos de radar