Pregunta al experto
Amanda Lohmann
Científica de datos, seguimiento y comportamiento de embarcaciones

¿A qué información se puede acceder en el conjunto de datos públicos sobre el esfuerzo pesquero aparente y qué ha cambiado en la última versión?
Global Fishing Watch publicó su primer conjunto de datos públicos sobre el esfuerzo pesquero aparente en 2018, ofreciendo una visión general de la actividad pesquera mundial. Este conjunto de datos insignia, que aún se utiliza hoy en día, muestra las horas de pesca calculadas a partir de las posiciones transmitidas por el sistema de identificación automática (AIS) de las embarcaciones. Dado que clasificamos el comportamiento de los buques mediante algoritmos de aprendizaje automático en lugar de la observación directa, denominamos a esta métrica «horas de pesca aparente».
Los datos del esfuerzo pesquero aparente permiten a los usuarios analizar los patrones de la actividad pesquera diaria en todo el océano. La actividad de pesca se puede clasificar por tipo de arte, bandera y otras características de la embarcación, como el tonelaje.
Acabamos de publicar la tercera entrega de este conjunto de datos, que abarca el período comprendido entre 2012 y 2024. Esto añade cuatro años adicionales de datos con casi 370 millones de horas de pesca, registradas por más de 141.000 números únicos de identidad del servicio móvil marítimo (MMSI), que actúan como identificadores internacionales de embarcaciones y se transmiten en mensajes AIS. El conjunto de datos completo ahora incluye aproximadamente 695 millones de horas de pesca, registradas por más de 192.000 MMSI únicos.
En los últimos años, nuestro dedicado equipo de científicos de datos, analistas, ingenieros, socios de investigación y expertos en pesca ha actualizado y mejorado nuestro procesamiento de datos y modelos. También hemos añadido más de 20 nuevas fuentes de registro de buques, duplicando el número de MMSI con información de registro, y mejorado la cobertura de nuestros datos AIS añadiendo más datos AIS terrestres de Marine Traffic y datos AIS satelitales y dinámicos adicionales de Spire Global.
Con estas actualizaciones, los usuarios podrán notar algunos cambios. A continuación, presentamos algunos de los más destacados.
Actualización de las horas de pesca y la clasificación de las embarcaciones
Gracias a las mejoras en nuestros algoritmos, la integración ampliada del registro de embarcaciones y una serie temporal AIS más extensa, podemos identificar mejor los buques pesqueros, asignar tipos de artes de pesca y estimar las horas de pesca. Por lo tanto, las horas de pesca aparente y la clasificación de las embarcaciones son ligeramente diferentes en esta versión que en versiones anteriores.
El total de horas de pesca aparente a nivel mundial es bastante similar entre esta versión y la anterior. En la mayoría de los años, esta versión, definida como la versión 3, muestra una disminución del dos por ciento en el total de horas de pesca anuales con respecto a la versión anterior, o versión 2. Esta disminución se debe principalmente a las mejoras en nuestros algoritmos de procesamiento AIS, que eliminan datos poco fiables y proporcionan a nuestros modelos un seguimiento preciso de las embarcaciones. El mayor cambio en 2020 se debe a que la versión 2 se publicó poco después del cierre de ese año y a que algunos buques que se incorporaron a los datos AIS en 2020 no contaban con datos suficientes para nuestros modelos. A medida que se recopilaron e integraron más datos en 2021, pudimos identificar estos buques como pesqueros y detectar su actividad pesquera. Por la misma razón, los datos proporcionados en esta versión para 2024 son provisionales, ya que podrían cambiar significativamente a medida que se disponga de más datos de 2025.
La lista de embarcaciones incluidas en esta versión, y los tipos de arte asignados a ellas, presenta algunos cambios con respecto a la versión anterior, ya que la incorporación de más datos ha modificado nuestras clasificaciones de ciertos MMSI. Los cuatro años adicionales de datos AIS podrían resultar en una clasificación de embarcaciones diferente a la de nuestro modelo de aprendizaje automático para ciertos MMSI, mientras que los cambios en otros MMSI podrían deberse a la nueva información disponible en los registros de embarcaciones. Los MMSI individuales solo se incluyen en este conjunto de datos si contamos con pruebas sólidas de que están asociados a un buque pesquero y si cumplen los requisitos básicos de actividad (más de 5 días) y horas de pesca (más de 24 horas) en un año determinado.
Por último, este conjunto de datos utiliza el MMSI como identificador de la embarcación y proporciona un único conjunto de información para cada MMSI mediante nuestros algoritmos de identidad de embarcaciones para combinar múltiples fuentes de información. Sin embargo, en la práctica, las embarcaciones pueden cambiar los números de MMSI y la información asociada a un MMSI podría no coincidir siempre con otras fuentes que pueda encontrar. El seguimiento de la identidad de un barco a lo largo del tiempo es un área de investigación activa aquí en Global Fishing Watch mientras trabajamos para publicar datos con identificadores de embarcaciones mejorados en el futuro.
Nuevas etiquetas para embarcaciones con pabellón desconocido
Los datos AIS utilizan los tres primeros dígitos de un MMSI, conocidos como dígitos de identificación marítima (MID), para indicar el Estado del pabellón de un buque. Sin embargo, dado que los operadores introducen manualmente los códigos MMSI, los errores son frecuentes. Los códigos MID inválidos pueden ocultar el Estado del pabellón de un buque, lo que afecta a miles de MMSI del conjunto de datos, la gran mayoría de los cuales operan casi exclusivamente en aguas de Asia Oriental. Anteriormente, algunos MMSI con códigos MID inválidos o incorrectos se reasignaban a China o Taipéi Chino en función de los patrones de actividad, dado que la aplicación estricta de la normativa hace muy probable que los buques que operan en esta zona estén asociados a estos pabellones.
Sin embargo, para garantizar la coherencia y la transparencia, el nuevo conjunto de datos ya no reasigna MMSI con códigos MID válidos. En el caso de los códigos MID inválidos, el pabellón se etiqueta como DESCONOCIDO o, si el buque pasó más del 50 % de su tiempo en una sola ZEE, se etiqueta como DESCONOCIDO-[ISO3] con el código ISO correspondiente a esa ZEE. Este cambio mejora la claridad y amplía la lista de buques potenciales para cada Estado del pabellón.
El AIS dinámico ha aumentado drásticamente la actividad que vemos en los últimos años
El AIS Dinámico (D-AIS) es una nueva forma de tecnología AIS diseñada para solucionar el problema de la mala recepción del AIS por satélite. En zonas con alta densidad de embarcaciones, los mensajes AIS interfieren entre sí, lo que reduce la recepción por satélite. Para solucionar este problema, miles de grandes buques que navegan por las rutas marítimas más transitadas del mundo están ahora equipados con receptores D-AIS que registran los mensajes AIS de los barcos cercanos y los retransmiten a los satélites.
Gracias al AIS dinámico, ahora recibimos muchos más datos AIS de zonas que anteriormente tenían una cobertura AIS limitada. Este cambio es especialmente evidente en el Sudeste Asiático. Prevemos que los importantes aumentos del esfuerzo pesquero aparente en los últimos años en estas zonas se deban a esta mejora en la recepción AIS. Para ayudar a los investigadores a comprender estos cambios, estamos trabajando en la creación de un conjunto de datos independiente sobre la recepción AIS.
Global Fishing Watch tiene como objetivo apoyar la gestión sostenible de los océanos visibilizando la actividad humana en el mar. Para ello, los conjuntos de datos que creamos son de libre acceso. Nos complace compartir nuestro conjunto de datos actualizado sobre el esfuerzo pesquero y agradecemos sus aportaciones y comentarios.