Perú

Nuestro trabajo

Global Fishing Watch ha sido fundamental para apoyar el liderazgo de Perú en transparencia, pesquera, marcado por una decisión histórica de compartir sus datos de seguimiento de embarcaciones en nuestra plataforma en 2018. Como el primer país latinoamericano en dar este paso progresista, Perú continúa demostrando su compromiso con la gobernanza responsable de los océanos, estableciendo nuevos puntos de referencia para la región.

La colaboración con Perú comenzó formalmente cuando el Ministerio de la Producción (PRODUCE) firmó un memorando de entendimiento con Global Fishing Watch, que abrió la puerta para el monitoreo público de casi 2.000 embarcaciones industriales y artesanales dirigidas a especies clave como la anchoveta, la merluza, el bacalao, la anguila, el atún, el calamar y el dorado.

Trabajamos en estrecha colaboración con un conjunto diverso de partes interesadas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), mejorar la gestión pesquera y fortalecer las políticas y su aplicación. Al aprovechar el análisis avanzado de datos y las tecnologías satelitales, nuestro objetivo es mejorar la gobernanza de los océanos, el monitoreo, el control y la vigilancia de las actividades marítimas y apoyar al Perú en el cumplimiento de sus compromisos internacionales.

Compartiendo datos desde
2000
embarcaciones monitoreadas
900 +

Aspectos destacados

Nuestros esfuerzos en Perú abarcan diferentes iniciativas e involucran a varias agencias gubernamentales. En 2023 se formalizó una colaboración más profunda luego de que se celebraran una serie de talleres con un conjunto diverso de actores interesados, entre ellos PRODUCE, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Autoridad Portuaria Nacional y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

Seguimiento de embarcaciones: hacer que las embarcaciones sean visibles públicamente

La decisión de Perú de compartir los datos de su sistema de monitoreo de embarcaciones (VMS) con Global Fishing Watch marcó un paso significativo hacia una mejor rendición de cuentas en todas sus flotas pesqueras. Desde 2018, casi 2000 embarcaciones, industriales y artesanales, han sido monitoreados públicamente en nuestro mapa. La creciente exigencia del uso del VMS por parte del gobierno peruano, especialmente dentro de la flota artesanal, ha mejorado aún más la visibilidad y el control.

Apoyo operativo: fortalecimiento de la vigilancia nacional

Global Fishing Watch brinda apoyo analítico para identificar posibles incumplimientos regulatorios en las aguas peruanas y mitigar las oportunidades de pesca INDNR. Nuestro trabajo contribuye a los procesos de investigación y sanción del Perú, con herramientas clave, como Vessel Viewer, que respaldan la implementación operativa del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto. Desde 2021, hemos complementado el monitoreo y control de la flota de calamar de aguas distantes del Perú con imágenes nocturnas para ayudar a fomentar el cumplimiento, en particular para las embarcaciones que utilizan los puertos peruanos.

Desarrollo de capacidades: garantizar la adopción de tecnología

Desde 2018, Global Fishing Watch ha estado a la vanguardia del desarrollo de capacidades en Perú. Hemos capacitado a funcionarios de IMARPE y PRODUCE, dotando a las autoridades portuarias de las habilidades necesarias para buscar embarcaciones, interpretar rutas e identificar zonas de pesca. En los próximos años, centraremos nuestras actividades de capacitación en las necesidades específicas del país, en particular el fortalecimiento de los controles portuarios.

Apoyo a las políticas: reforzar la transparencia y mejorar la gestión

Global Fishing Watch apoya activamente a las autoridades peruanas en la adopción e implementación de nuevas regulaciones que enfaticen la transparencia, la trazabilidad, las temporadas de veda y la gestión sostenible de las zonas de pesca. En 2024, brindamos recomendaciones sobre proyectos regulatorios relacionados con la extracción de recursos marinos, la designación de zonas de pesca artesanal y en pequeña escala y la introducción de medidas para combatir y disuadir la pesca INDNR.

Protección marina: apoyo a una conservación eficaz

Como contribución al establecimiento de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, un área protegida de 62.000 kilómetros cuadrados ubicada a 140 kilómetros de la costa peruana, Global Fishing Watch proporcionó a las autoridades ambientales informes de análisis y experiencia técnica.

Acerca de Perú

Como segunda nación pesquera más importante del mundo, Perú desempeña un papel influyente en la industria pesquera comercial mundial. En promedio, Perú captura más de 5,5 millones de toneladas de recursos hidrobiológicos al año, lo que representa el 7,1 por ciento de la pesca mundial. La biodiversidad marina del país es rica, con más de mil especies de peces, moluscos, crustáceos y algas. La anchoveta, que representa el 84,5 por ciento de la captura en aguas peruanas, es la piedra angular de su pesca.

El éxito del país en la gestión sostenible, en particular de su población de anchoveta, le ha valido el reconocimiento como el país con mejor desempeño de América del Sur según el Índice de Desempeño Ambiental 2024.

El compromiso de Perú con la transparencia pesquera se evidencia a través de su sistema obligatorio de rastreo satelital para todas las embarcaciones pesqueras de gran escala que cuentan con permisos de pesca emitidos por el gobierno.

A pesar de su liderazgo, Perú aún enfrenta desafíos relacionados con la aplicación de las regulaciones de pesca INDNR, en particular por parte de embarcaciones extranjeras, así como desacuerdos internos sobre la pesca industrial en áreas marinas protegidas, la formalización de las prácticas de pesca artesanal, el monitoreo VMS de las embarcaciones artesanales y cómo garantizar los derechos de los pescadores en pequeña escala en áreas de pesca exclusivas.

Perú es miembro de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur y de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, donde su liderazgo en transparencia pesquera continúa estableciendo un estándar global, reforzando su rol como modelo para la gobernanza sostenible de los océanos.

Scroll al inicio