Papúa Nueva Guinea
Nuestro trabajo
En octubre de 2022, Global Fishing Watch estableció una asociación pionera con Papúa Nueva Guinea para fortalecer la transparencia y la gestión de sus valiosos recursos marinos. Esta colaboración, liderada por la Autoridad Nacional de Pesca (NFA, por sus siglas en inglés) y respaldada por la Asociación de la Industria Pesquera (FIA, por sus siglas en inglés), destaca el compromiso del país de monitorear de cerca sus actividades pesqueras y asegurar la sostenibilidad de sus poblaciones de atún, de gran relevancia a nivel mundial.
Papúa Nueva Guinea se convirtió en la primera nación insular del Pacífico en compartir públicamente los datos de su sistema de monitoreo de embarcaciones a través del mapa de Global Fishing Watch en 2022. Este hito mejoró significativamente la visibilidad y la rendición de cuentas de sus operaciones pesqueras. Al hacer públicos los datos de aproximadamente 50 embarcaciones de cerco, el país no solo refuerza la supervisión de su flota, sino que también aumenta la transparencia en su cadena de suministro de productos marinos, generando confianza en los consumidores y promoviendo prácticas sostenibles.
Sin embargo, nuestro trabajo en Papúa Nueva Guinea no se limita al monitoreo. A través del análisis detallado de los datos de seguimiento de las embarcaciones, Global Fishing Watch apoya a la nación del Pacífico en la toma de medidas concretas hacia la gestión sostenible de la pesca, impulsando un cambio significativo. Esta colaboración ya ha producido resultados positivos importantes, como el respaldo a investigaciones de embarcaciones sospechosas. En un caso, nuestros datos confirmaron actividades ilegales, lo que resultó en sanciones que reafirmaron el compromiso del país con la aplicación de sus leyes pesqueras.

Aspectos destacados
Nuestros esfuerzos en Papúa Nueva Guinea se fortalecen gracias a una estrecha colaboración con diversas partes interesadas del país. Además de trabajar con la NFA y la FIA, también colaboramos con la Autoridad de Conservación y Protección Ambiental y la Oficina Nacional de Océanos.
Seguimiento de embarcaciones: hacer que las embarcaciones sean visibles públicamente
Desde junio de 2023, alrededor de 50 embarcaciones de cerco, todas ellas de la FIA, han sido visibles en el mapa de Global Fishing Watch. La visibilidad de estas embarcaciones, que operan dentro de la zona económica exclusiva de Papúa Nueva Guinea y en las aguas de las Partes del Acuerdo de Nauru, destaca el enfoque progresista del país en su gestión pesquera.
Apoyo operativo: fortalecimiento de la vigilancia nacional
Global Fishing Watch ha proporcionado a Papúa Nueva Guinea análisis detallados sobre la actividad pesquera en sus aguas, lo que ha fortalecido la capacidad del país para combatir la pesca ilegal. En 2024, ayudamos a la NFA a investigar al MITRA JAYA MANDIRI 6, una embarcación sospechosa de actividades ilícitas. Nuestro informe corroboró otras pruebas recopiladas por la NFA, lo que permitió construir un caso sólido contra la embarcación y derivó en sanciones importantes.
Desarrollo de capacidades: fomentar la adopción de tecnología
El fortalecimiento de las capacidades de los equipos de monitoreo, control y vigilancia (MCV) de la NFA es fundamental para nuestra colaboración. En 2024, brindamos capacitación especializada a los oficiales de MCV, permitiéndoles integrar tecnologías avanzadas en sus operaciones diarias. Este esfuerzo ha capacitado a las autoridades locales para tomar decisiones basadas en datos, garantizando la sostenibilidad de las pesquerías de Papúa Nueva Guinea. Nos comprometemos a continuar esta capacitación con sesiones virtuales y presenciales en los próximos años, asegurando que el país se mantenga a la vanguardia en la gestión pesquera.
Información sobre embarcaciones: una visión completa de la actividad pesquera
La FIA se ha comprometido a apoyar los esfuerzos regionales más amplios de Global Fishing Watch, explorando la manera en que los datos de las embarcaciones pueden ser utilizados para desarrollar modelos de riesgo. Estos modelos abordan cuestiones urgentes como el trabajo forzoso en la industria pesquera, lo que refuerza el liderazgo de Papúa Nueva Guinea en la gestión pesquera sostenible
Acerca de Papúa Nueva Guinea
El océano Pacífico occidental y central alberga algunas de las pesquerías más grandes y valiosas del mundo, representando más del 50% de la captura mundial de atún. Papúa Nueva Guinea ocupa una posición clave en esta región, con pesquerías que generan aproximadamente 113 millones de dólares anuales. Sin embargo, la recopilación de datos precisos sigue siendo un reto tanto en la pesca artesanal como en la industrial, lo que resalta la necesidad de implementar medidas de control y gestión más efectivas.
La zona económica exclusiva de Papúa Nueva Guinea, que abarca más de 2,4 millones de kilómetros cuadrados, incluye algunas de las pesquerías de atún más productivas del mundo, por lo que el monitoreo eficaz es esencial. La colaboración con Global Fishing Watch permite al país aprovechar plataformas avanzadas para mejorar la supervisión de las actividades pesqueras y garantizar el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales.
Nuestro trabajo también respalda esfuerzos regionales más amplios, apoyando una iniciativa liderada por la Agencia de Pesca del Foro de las Islas del Pacífico (FFA, por sus siglas en inglés) para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en todo el Pacífico. Como miembro de importantes órganos de gobernanza pesquera regional, incluyendo la FFA, la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central, y las Partes del Acuerdo de Nauru, Papúa Nueva Guinea desempeña un papel crucial en la formulación de políticas y el establecimiento de normas de gestión y conservación basadas en la ciencia en toda la región.