Gabón
Nuestro trabajo
Global Fishing Watch se enorgullece de apoyar a Gabón en su compromiso con la gestión pesquera sostenible, contribuyendo a los esfuerzos del país para mejorar la supervisión del sector pesquero de pequeña escala mediante el uso de tecnología satelital avanzada.
Nuestra colaboración con Gabón comenzó en 2020 con una serie de demostraciones de nuestras herramientas innovadoras y rápidamente generaron conversaciones sobre las maneras para mejorar la transparencia de los sistemas decontrol y seguimiento de embarcaciones del país.
En junio de 2024 se alcanzó un hito importante cuando formalizamos una alianza con la Comisión Regional de Pesca del Golfo de Guinea (COREP), una coalición de 11 naciones africanas, incluido Gabón, para abordar los desafíos marítimos urgentes en la región, especialmente la pesca ilegal, no declarada y no regulada (pesca INDNR).
La pesca INDNR genera una pérdida económica estimada en más de $2.000 millones al año en el Golfo de Guinea, uno de los ecosistemas marinos con mayor biodiversidad del mundo. Preservar esta región es crucial, no solo para la salud ambiental, sino también para las economías locales y la seguridad alimentaria.
La asociación entre Global Fishing Watch y COREP subraya la importancia del intercambio de datos, la coordinación táctica y una mayor transparencia de las embarcaciones en la lucha contra las actividades ilegales. Al aprovechar la tecnología de Global Fishing Watch, Gabón está obteniendo acceso a capacidades de monitoreo mejoradas y a un conocimiento más profundo sobre las actividades de las embarcaciones dentro de sus aguas, fomentando una gestión más eficaz de los recursos marinos.
Gabón también participará en un proyecto conjunto con TMT destinado a apoyar la implementación del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto mediante el uso de la herramienta Vessel Viewer. Esta iniciativa busca fortalecer la gobernanza pesquera proporcionando capacitación y asistencia técnica para mejorar la detección de la pesca INDNR.
Nuestros esfuerzos en Gabón van más allá del despliegue tecnológico. También brindamos apoyo analítico para el monitoreo de embarcaciones, capacitamos a las autoridades locales para maximizar el uso de nuestras herramientas y ayudamos a revisar y actualizar políticas y regulaciones para combatir mejor la pesca INDNR.

Aspectos destacados
Nuestro trabajo en Gabón incluye colaboraciones con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, y el Ministerio de Pesca y Economía Marítima.
Seguimiento de embarcaciones: hacer que las embarcaciones sean visibles públicamente
Gabón ha logrado avances significativos en la visibilidad pública de su flota pesquera mediante la ley, pero la implementación completa aún está en proceso. Estamos trabajando con las autoridades locales para garantizar el cumplimiento de los requisitos del sistema de seguimiento de embarcaciones y del sistema de identificación automática, con el fin de reforzar la transparencia.
Apoyo operativo: fortalecer la vigilancia nacional y regional
A nivel regional, nos hemos asociado con la Armada francesa para apoyar patrullas conjuntas que buscan frenar las actividades ilegales en las aguas de Gabón.
Protección marina: apoyar la conservación eficaz
Gabón está revisando los planes de gestión de sus más de 20 áreas marinas protegidas (AMP), y participamos activamente en este proceso. Al proporcionar información basada en datos sobre la actividad de las embarcaciones y factores ambientales, ayudamos a garantizar que los esfuerzos de conservación sean eficaces y sostenibles.
Información sobre las embarcaciones: completar la imagen de la actividad de las embarcaciones
A través de COREP, apoyamos la creación de un registro público regional de embarcaciones pesqueras. Esta iniciativa proporcionará información vital sobre la actividad de los barcos, contribuyendo a una mejor gestión y transparencia en la pesca.
Acerca de Gabón
Gabón es un líder regional en la protección marina, pero enfrenta importantes desafíos, en particular en la gestión de sus áreas protegidas y en la lucha contra la pesca INDNR, la principal amenaza para sus recursos marinos. El sector pesquero de Gabón sigue siendo vital para su economía, y la pesca artesanal desempeña un papel crucial, con alrededor de 1.000 barcos que sostienen el suministro de pescado del país. Con un consumo anual de pescado de 35 kilogramos por persona, una de las tasas más altas de África, Gabón sigue dependiendo de las importaciones para satisfacer la demanda local. Las pesquerías de atún del país son operadas principalmente por embarcaciones europeas, mientras que empresas chinas dominan la industria de la pesca de arrastre bajo la bandera de Gabón.
La membresía de Gabón en COREP y en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico subraya su compromiso con los esfuerzos internacionales de conservación. A medida que profundizamos nuestra alianza con el país, Global Fishing Watch se compromete a promover la transparencia, fortalecer la gobernanza pesquera y apoyar los esfuerzos de Gabón para combatir la pesca INDNR.
Trabajando juntos, podemos salvaguardar los recursos marinos de Gabón para las generaciones futuras, garantizar una pesca sostenible y proteger uno de los entornos marinos con mayor biodiversidad del mundo.