Chile
Nuestro trabajo
Global Fishing Watch apoya los esfuerzos de Chile para garantizar el uso responsable de los recursos marinos y consolidar su papel como defensor líder de prácticas pesqueras transparentes en toda la región.
Para ello, trabajamos con un grupo diverso de funcionarios gubernamentales para incorporar la transparencia como un principio fundamental en las regulaciones nacionales del país en torno a los océanos y la pesca. También ayudamos a Chile a poner en práctica la transparencia apoyando el monitoreo de las actividades marítimas, brindando a la Armada inteligencia y análisis pesqueros y fortaleciendo la capacidad local.
Nuestra colaboración comenzó en 2019, cuando el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile, conocido como Sernapesca, acordó hacer públicos sus datos de seguimiento de embarcaciones en el mapa de Global Fishing Watch. Desde entonces, la relación se ha fortalecido y la naturaleza del trabajo ha evolucionado: ahora colaboramos con varias agencias gubernamentales, no solo para implementar iniciativas de transparencia, sino también para desarrollar la capacidad local, integrar nuestra tecnología de vanguardia y mejorar herramientas y procesos internos, a fin de cumplir con los objetivos nacionales en la gestión pesquera.
A medida que Chile expande su influencia tanto a nivel regional como internacional, está estableciendo un nuevo estándar en el seguimiento de embarcaciones y contribuyendo a la normalización del intercambio de datos oceánicos de manera más amplia. En los próximos años, continuaremos aprovechando tecnologías innovadoras y análisis de datos para fortalecer aún más la capacidad de Chile en la promoción de la gobernanza de los océanos, la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y el apoyo a sus compromisos internacionales.
Aspectos destacados
Nuestro trabajo abarca colaboraciones con una variedad de actores locales, incluidos Sernapesca, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Armada, el Instituto de Fomento Pesquero y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Apoyo a las políticas: incorporar la transparencia a la legislación
Global Fishing Watch está abogando y apoyando a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en la redacción de una nueva ley pesquera nacional que enfatice la transparencia e incluya medidas mejoradas en torno a la identificación, registro, autorización y propiedad de las embarcaciones.
Seguimiento de embarcaciones: hacer que las embarcaciones sean visibles públicamente
Desde marzo de 2020, más de 2.200 embarcaciones de las flotas industriales y artesanales de Chile, incluidas las de transporte y acuicultura, han sido visibles en el mapa de Global Fishing Watch. Esta transparencia de datos es fundamental para monitorear y gestionar los amplios recursos marinos de Chile, incluidas pesquerías clave como la anchoveta, la sardina, el jurel, la reineta y la merluza.
Información de las embarcaciones: completar la imagen de la actividad de las embarcaciones
En febrero de 2023, Chile renovó su memorando de entendimiento con Global Fishing Watch, ampliando el intercambio de datos más allá del seguimiento de las embarcaciones para incluir datos de captura, bitácoras y otra información vital. Este paso fundamental reforzó aún más el compromiso de Chile con la transparencia y una mejor gestión pesquera.
Apoyo operativo: fortalecimiento de la vigilancia nacional
Global Fishing Watch apoya a la Armada de Chile proporcionando información sobre las actividades pesqueras, lo que permite una mejor planificación previa a los patrullajes y orienta las acciones de control. Hemos entregado a Sernapesca diversos informes sobre la actividad pesquera, incluyendo evaluaciones específicas por especies y el monitoreo de la flota extranjera, en particular de los barcos chinos que pescan calamares en las proximidades de la frontera de la zona económica exclusiva de Chile.
Protección marina: apoyo a una conservación eficaz
A través del uso de Marine Manager, apoyaremos al Gobierno de Chile en el establecimiento y la gestión de al menos un área marina protegida, incluyendo la identificación de sitios clave y el desarrollo de una estrategia de gestión eficaz.
Desarrollo de capacidades: adopción de tecnología
Mediante capacitaciones presenciales y demostraciones personalizadas, preparamos a los funcionarios gubernamentales para aprovechar al máximo nuestra plataforma tecnológica. Chile recibe apoyo a la medida a través de nuestras iniciativas de desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología, diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades del país.
Acerca de Chile
Gracias a su extensa costa, Chile es una potencia en la pesca mundial, reconocida tanto por su rica biodiversidad marina como por su dependencia económica del mar. La profunda conexión del país con el océano ha impulsado una postura proactiva en la gestión de sus recursos marinos.
Como parte de estos esfuerzos, Chile está avanzando hacia un modelo de gestión pesquera sostenible basado en la ciencia y respaldado por una amplia red de áreas marinas protegidas que salvaguardan la biodiversidad y las poblaciones de peces. Nuestra colaboración tiene como objetivo demostrar cómo una mayor transparencia y el uso de datos abiertos pueden acelerar esta transformación.
La creciente participación de Chile en la implementación del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (Acuerdo BBNJ) y su liderazgo en organismos regionales como la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) demuestran aún más su compromiso con la generación de cambios positivos. Con un enfoque hacia los datos abiertos y la determinación de aprovechar la tecnología para la gobernanza sostenible de los océanos, Chile se está convirtiendo en un nuevo punto de referencia en la gestión pesquera responsable, sirviendo como modelo para América Latina y más allá.