Beneficiario final (UBO)

profile icon Experto relacionado: Courtney Farthing

¿Qué un beneficario final?

Un beneficiario final (UBO, por sus siglas en inglés) es la persona física que, en última instancia, se beneficia de una empresa o activo, o que ejerce el control efectivo sobre éstos, incluso si su nombre no figura en los registros oficiales de propiedad. 

En muchos casos, las empresas o embarcaciones están registradas a nombre de otras compañías, intermediarios o testaferros, lo que dificulta identificar a las personas que realmente tienen el control. La transparencia en la propiedad real final implica revelar a los verdaderos individuos detrás de estas estructuras legales. En el sector pesquero, esto significa identificar a quién está realmente a cargo de las operaciones de una embarcación, garantizando que quienes se ocultan tras estructuras corporativas complejas o empresas fantasma para evadir responsabilidades, puedan ser llevados ante la justicia.

La transparencia del beneficiario final es fundamental para prevenir actividades ilícitas en el mar. Fortalece la capacidad de los Estados ribereños y de pabellón para gestionar el acceso a sus zonas económicas exclusivas (ZEE), ayuda a las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) a controlar la asignación de cuotas y contribuye a detectar y prevenir impactos negativos en los mercados. También protege la integridad de las cadenas de suministro de productos del mar, al permitir que las autoridades rastreen y verifiquen el origen de las capturas, asegurando que los productos pesqueros que ingresan al mercado provienen de fuentes legales. Esto, a su vez, permite que consumidores y minoristas tomen decisiones responsables e informadas, y promueve una gestión justa y sostenible de los recursos marinos.

Desafíos sobre el beneficiario final

La recopilación de información sobre el UBO en el sector pesquero sigue siendo inconsistente y existen diversos obstáculos para que sea accesible. Hay desafíos normativos, resistencia cultural e institucional, limitaciones operativas y financieras, preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la capacidad de las autoridades pesqueras para utilizar esta información, todo lo cual dificulta la transparencia de estos datos esenciales.

Sin embargo, se trata de una herramienta poderosa en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Para gestionar y proteger eficazmente los recursos oceánicos, debemos cerrar las brechas que permiten a los infractores ocultarse tras estructuras de propiedad complejas y banderas de conveniencia.

Cuatro grandes barcos pesqueros azules y amarillos están atracados uno al lado del otro en un puerto bajo un cielo nublado, con edificios industriales visibles en el fondo.
Barcos de pesca modernos en un puerto pesquero holandés, Shutterstock

¿Por qué Global Fishing Watch se enfoca en el beneficiario final?

Global Fishing Watch es reconocida por sus alianzas de intercambio de datos sin precedentes, que están impulsando una nueva era de transparencia en la gobernanza oceánica y la gestión pesquera. Un componente clave de este esfuerzo es garantizar que los gobiernos y las OROP tengan acceso a datos precisos y transparentes sobre el UBO. Sin saber quién posee y controla realmente una embarcación, es casi imposible responsabilizar a quienes se benefician de la pesca INDNR.

Actualmente, las acciones de control a menudo se dirigen a la tripulación o los operadores, mientras que los verdaderos beneficiarios de las actividades ilícitas permanecen ocultos. Al integrar la información de UBO en los registros pesqueros y en sistemas internacionales como el Registro Global de la FAO, y vincular estos datos con los productos de Global Fishing Watch, podemos crear un marco transparente y conectado que alerte a las autoridades sobre errores, discrepancias o datos faltantes, facilitando la identificación y sanción de los verdaderos responsables.

La transparencia sobre el beneficiario final es esencial para interrumpir prácticas nocivas, fortalecer la gobernanza y garantizar una gestión justa y sostenible de nuestros océanos.

Scroll al inicio