Por qué saber quién es el dueño tiene relevancia: la nueva recomendación de la OCDE sobre la pesca INDNR
- By Claudia Deeg
- Published
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es una de las mayores amenazas para una gobernanza oceánica sostenible. Socava los sistemas de control, distorsiona los mercados y afecta a los medios de vida de las comunidades costeras en todo el mundo. En el centro del problema hay una pregunta fundamental: ¿quién se beneficia realmente de estas actividades ilegales? Identificar a los verdaderos beneficiarios es esencial para desmantelar las redes que permiten y se benefician de la pesca INDNR.
A principios de este año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio un paso importante en este sentido. En su reunión del Consejo a nivel ministerial de 2025, la OCDE adoptó formalmente la recomendación sobre la eliminación del apoyo gubernamental a la pesca INDNR. Esta recomendación insta a los países a implementar políticas sólidas para asegurar que los fondos públicos no apoyen, aunque sea indirectamente, a buques involucrados en actividades INDNR.
De manera significativa, la OCDE reconoce el papel de la transparencia de los beneficiarios finales (UBO) para alcanzar este objetivo. El Comité de Pesca de la OCDE sugiere que los países, cuando sea posible, sólo proporcionen apoyo a buques cuyos beneficiarios finales sean identificables. También fomenta el intercambio de esta información en el contexto de decisiones relacionadas con la pesca INDNR, incluso a través de organizaciones internacionales como las organizaciones o arreglos regionales de ordenación pesquera (OROP/AROP).
La transparencia de los UBO busca identificar a las personas que realmente se benefician de las actividades de un buque, y que a menudo intentan ocultar su identidad detrás de complejas estructuras legales. Al promover la recopilación e intercambio de datos UBO, la OCDE reconoce que descubrir quién controla y se beneficia realmente de las operaciones pesqueras más allá de los propietarios u operadores registrados, es clave para mejorar la rendición de cuentas en el sector pesquero. Esta visión permite identificar a los responsables de prácticas ilegales y rastrear sus vínculos con otras actividades pesqueras
¿Por qué es importante la transparencia UBO en la lucha contra la pesca INDNR?
Fortalecer la transparencia UBO no es solo una buena práctica de gobernanza, sino que ayuda a los gobiernos y reguladores a:
- Identificar a los verdaderos beneficiarios del apoyo público: Acceder a la información UBO ayuda a garantizar que las subvenciones y otros apoyos no lleguen a entidades implicadas en pesca INDNR.
- Reforzar los mecanismos de debida diligencia: Los reguladores pueden evaluar mejor los riesgos cuando saben quiénes están detrás de una empresa o embarcación.
- Permitir una aplicación dirigida: Es posible desmantelar estructuras complejas diseñadas para eludir sanciones o responsabilidades legales.
Acción global por la rendición de cuentas
Para implementar la recomendación de la OCDE, Global Fishing Watch anima a los países a:
- Recopilar y publicar — cuando sea posible — datos sobre los beneficiarios finales de embarcaciones pesqueras y licencias en registros nacionales, especialmente en el caso de buques de pesca en aguas distantes;
- Apoyar la inclusión de campos UBO en las listas de buques autorizados y/o en las listas de buques INDNR de las OROP/AROP a las que pertenezca el país;
- Subir regularmente información UBO al Registro Mundial de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro de la FAO, le Sistema mundial de intercambio de información del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (PSMA) y a las listas de buques de las OROP/AROP correspondientes.
Uso de tecnología para impulsar la transparencia UBO
Global Fishing Watch apoya activamente a los países que avanzan en materia de transparencia UBO mediante su plataforma Vessel Viewer y herramientas analíticas. Estas herramientas hacen que la información sobre propiedad sea más accesible, útil y conforme con estándares internacionales.
Vessel Viewer también permite rastrear el historial operativo y de propiedad de buques a lo largo del tiempo, revelando empresas e individuos vinculados. Al cruzar registros nacionales y bases de datos públicas, puede detectar cambios de identidad, inconsistencias o beneficiarios no declarados. Estos conocimientos son esenciales para identificar comportamientos de riesgo y evitar que se destinen fondos públicos a buques relacionados con la pesca INDNR.
Los esfuerzos internacionales para combatir la pesca INDNR — liderados por la OCDE, la FAO, las OROP/AROP y otros — dependen en gran medida de la transparencia. La transparencia UBO se está convirtiendo en un pilar fundamental de la gobernanza pesquera responsable, y se perfila como una prioridad para futuras iniciativas de la OCDE, con el potencial desarrollo de directrices voluntarias de mejores prácticas en estudio. Más que un imperativo político, es una herramienta clave para proteger los recursos marinos y garantizar una industria pesquera legal, justa y sostenible a nivel mundial.
Related Expert

Director of International Policy, Global Programs