Senegal
Nuestro trabajo
Desde 2021, Global Fishing Watch trabaja con Senegal para mejorar la gobernanza pesquera, desarrollar capacidades e implementar tecnología de vanguardia para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Lo que comenzó como una colaboración a través de TMT para reforzar los controles portuarios en Senegal y otros tres Estados africanos ha madurado hasta convertirse en una visión compartida a largo plazo para facilitar un enfoque más transparente y sostenible para gestionar los recursos marinos del país.
Durante los años que llevamos colaborando con TMT, hemos prestado asistencia técnica a Costa de Marfil, Ghana, Kenia y Senegal en forma de análisis, herramientas y creación de capacidad para apoyar la aplicación nacional del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP). Mediante el intercambio de datos, la información analítica y sesiones de formación personalizadas en Vessel Viewer, hemos ayudado a las autoridades senegalesas a evaluar los riesgos operativos de las embarcaciones, detectar casos de incumplimiento y dirigir las medidas de cumplimiento allí donde más se necesitan. Esto ha permitido a las autoridades portuarias y a los funcionarios de pesca supervisar las embarcaciones pesqueras y de transporte, identificar actividades de alto riesgo y agilizar las inspecciones, aportando una eficiencia muy necesaria a la gestión pesquera nacional.
En mayo de 2024, Senegal dio un gran paso adelante en materia de transparencia pesquera al publicar su lista de embarcaciones autorizadas a pescar en aguas nacionales. Esta audaz medida marcó una nueva era en la gestión de los recursos marinos del país y la alineó aún más con los objetivos de Global Fishing Watch de reducir la pesca INDNR, proteger los derechos de los pescadores en pequeña escala y mejorar la conservación marina.

Aspectos destacados
Colaboramos con un grupo diverso de partes interesadas en Senegal para avanzar en nuestra misión. Tras un exitoso taller multiinstitucional en 2023, el gobierno senegalés acordó un plan de trabajo conjunto centrado en el apoyo operativo para seguir reduciendo la pesca INDNR. A través de esta asociación, estamos trabajando en estrecha colaboración con la Comisión Subregional de Pesca (SRFC) para reducir los impactos negativos en toda la subregión de África occidental proporcionando análisis y conocimientos prácticos que mejoren el seguimiento, el control y la vigilancia. Nuestro trabajo apoyará los esfuerzos para desarrollar la capacidad regional para gestionar eficazmente los recursos marinos, proteger los medios de vida y promover la gobernanza sostenible de los océanos.
Nuestras relaciones también siguen siendo sólidas con el ministerio de Pesca, Infraestructura Marítima y Puertos de Senegal, la Dirección de Protección y Vigilancia Pesquera, la Armada nacional y la Agencia Nacional de Asuntos Marítimos.
Seguimiento de embarcaciones: hacer que las embarcaciones sean visibles públicamente
La transparencia en el seguimiento de las embarcaciones es una piedra angular de nuestra asociación con Senegal. Las conversaciones en curso se centran en el intercambio de datos del sistema de monitoreo de embarcaciones (VMS), siendo la integración del sistema de identificación automática (AIS) una prioridad clave en el futuro. Global Fishing Watch prevé que Senegal implemente el seguimiento en tiempo real de todas las embarcaciones industriales que operan en sus aguas. La difusión pública de la ubicación de las embarcaciones será fundamental para un monitoreo eficaz y una acción rápida contra la pesca ilegal, asegurando una mayor rendición de cuentas y una gestión sostenible de los recursos marinos.
Información de las embarcaciones: completando la imagen de la actividad de las embarcaciones
En 2023, Global Fishing Watch recomendó que Senegal publicara su lista de embarcaciones autorizadas, lo que hizo en 2024. Este hito añade una capa fundamental de transparencia a la gestión pesquera del país. Estos esfuerzos pueden potenciarse con la divulgación obligatoria del propietario y beneficiario final de cada embarcación, lo que permitiría a las autoridades exigir cuentas a las entidades correspondientes por cualquier infracción de las normas.
Apoyo operativo: fortalecimiento de la vigilancia nacional
Gracias a nuestros datos, respaldamos las actividades de vigilancia nacionales, colaboramos en la planificación de patrullas y en el análisis de los movimientos de las embarcaciones. Al ayudar a identificar incursiones en zonas de pesca artesanal, también protegemos a los pescadores en pequeña escala y apoyamos la sostenibilidad de la pesca en Senegal.
Desarrollo de capacidades: Adopción de tecnología
Capacitamos a las autoridades senegalesas para que apoyen la implementación del AMERP mediante medidas de control portuario y el uso de nuestra herramienta Vessel Viewer. La información abierta, como la lista de autorizaciones de Senegal, también puede brindar a los inspectores de toda la región la capacidad de realizar evaluaciones rápidas de los riesgos de la pesca ilegal antes de que los productos ingresen a las cadenas de suministro.
Acerca de Senegal
Senegal, un actor clave en la gestión de la pesca en África occidental, enfrenta desafíos importantes en la lucha contra la pesca INDNR. Dado que más del 80 por ciento de sus capturas totales provienen de la pesca en pequeña escala, el monitoreo es una tarea difícil. Pero la estabilidad política del país y su dedicación a la gestión sostenible de los recursos lo convierten en un socio fundamental en los esfuerzos regionales para proteger los ecosistemas marinos.
El liderazgo de Senegal en la SRFC y en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico contribuye a dar forma a las decisiones de gestión pesquera en toda África occidental, donde la pesca INDNR sigue siendo una gran amenaza. Alrededor del 40 por ciento del pescado capturado en África occidental se captura ilegalmente, lo que representa la tasa más alta de esta actividad a nivel mundial.
Nuestra colaboración con Senegal se centra en fomentar la cooperación regional, impulsar reformas en la política pública y promover las mejores prácticas de seguimiento de embarcaciones e intercambio de datos. Al dotar a los organismos gubernamentales de las herramientas necesarias, buscamos posibilitar acciones significativas contra la pesca ilegal y ayudar a salvaguardar la cadena de suministro.