Marruecos

Nuestro trabajo

Global Fishing Watch colabora con Marruecos, en particular con el Ministerio de Agricultura y Pesca, para abordar las principales prioridades en la gestión pesquera y el monitoreo de embarcaciones, en consonancia con el marco de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM).

A través de una serie de discusiones, hemos identificado conjuntamente varias áreas de cooperación con Marruecos, centrándonos en mejorar la gestión pesquera por medio del uso de datos y una base científica sólida. A medida que este trabajo avance, también seguiremos apoyando los esfuerzos más amplios de Marruecos en torno al uso sostenible de sus recursos marinos mediante el desarrollo de políticas y el fortalecimiento de las capacidades de monitoreo.

Marruecos ha demostrado gran interés en colaborar con Global Fishing Watch e integrar datos de esfuerzo pesquero espaciotemporal para mejorar la gestión tanto de la pesca industrial como de la pesca a pequeña escala, así como para avanzar en la designación y monitoreo de las áreas marinas protegidas (AMP). Nuestra visión a largo plazo es lograr una gestión más eficaz y sostenible de las aguas nacionales mediante la implementación de nuestras herramientas, aprovechando el conocimiento y la experiencia de Marruecos.

Global Fishing Watch está comprometido en apoyar a Marruecos brindando información basada en datos que fortalezca la designación, gestión y aplicación de sus AMP. Estos esfuerzos contribuyen al avance de Marruecos hacia el objetivo de conservación 30×30 y ayudan a cumplir con los objetivos internacionales establecidos por el Marco Mundial para la Diversidad Biológica y el Acuerdo sobre la Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional.

Aspectos destacados

Nuestro compromiso con Marruecos ha involucrado a una amplia gama de partes interesadas, incluido el Ministerio de Agricultura y Pesca, el Instituto Nacional de Investigación Pesquera, instituciones académicas locales y organizaciones no gubernamentales.

Protección marina: apoyo a la designación y aplicación de medidas de conservación efectivas

Estamos ayudando a Marruecos a desarrollar estrategias de conservación y promover el uso de herramientas de teledetección para respaldar el establecimiento de áreas protegidas. Esto incluye la revisión de planes de gestión cuando sea necesario para mitigar los impactos humanos, asegurar el cumplimiento normativo y proteger especies y hábitats vulnerables.

Apoyo operativo: mejora de los procesos internos y la toma de decisiones

Global Fishing Watch tiene como objetivo proporcionar a Marruecos visualizaciones de datos integrales que incorporen información ecológica, humana y socioeconómica. Estas visualizaciones servirán como base para el análisis de situaciones y la resolución de problemas, guiando procesos de toma de decisiones más informados en la gestión pesquera del país.

Desarrollo de capacidades: fomento de la adopción tecnológica

Estamos comprometidos a desarrollar las capacidades pesqueras de Marruecos mediante la capacitación de su personal en el uso eficaz de las herramientas de Global Fishing Watch, lo que contribuye al objetivo más amplio de mejorar la gestión pesquera y promover la gobernanza marina sostenible.

Acerca de Marruecos

La intensa presión pesquera ha agotado las poblaciones de peces en el Mediterráneo y ha puesto en peligro ecosistemas valiosos, lo que ha llevado a Marruecos a priorizar la gestión de especies clave como la merluza, el salmonete, las sardinas y las anchoas. A pesar de las regulaciones vigentes, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada sigue siendo un problema, agravado por la limitada disponibilidad de datos. 

El desarrollo de capacidades, especialmente en el análisis de datos, es crucial para la estrategia de gestión pesquera de Marruecos, ya que la pesca es un pilar fundamental en sus comunidades costeras, donde las técnicas tradicionales siguen siendo ampliamente practicadas, proporcionando empleo y sustento a la población local.

Marruecos participa activamente en esfuerzos internacionales por una pesca sostenible, como miembro de la CGPM, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico y otros organismos regionales y mundiales comprometidos con el objetivo 30×30 del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Scroll al inicio