Brasil
Nuestro trabajo
Global Fishing Watch trabaja en estrecha colaboración con las autoridades brasileñas para garantizar una gestión pesquera eficaz y promover la sostenibilidad de las poblaciones de peces esenciales del país. A medida que nuestro trabajo se profundiza, estamos avanzando en los esfuerzos de monitoreo y vigilancia, y encabezando iniciativas en materia de transparencia y conservación de la biodiversidad. Nuestro objetivo común es reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) mediante la mejora de los procesos internos, el incremento de las capacidades de detección y el desarrollo de habilidades.
En abril de 2021, Brasil dio un paso decisivo hacia una mayor transparencia al firmar un memorando de entendimiento para compartir los datos de su sistema de monitoreo de embarcaciones en el mapa de Global Fishing Watch. Este acuerdo dio inicio oficialmente a nuestra colaboración, fortaleciendo la rendición de cuentas de más de 1.500 embarcaciones de la flota nacional de Brasil.
Si bien Brasil se ha beneficiado de su propio sistema de seguimiento de embarcaciones desde 2007 para monitorear y controlar su flota pesquera nacional, la colaboración con Global Fishing Watch ha mejorado aún más la capacidad del país para verificar las autorizaciones de pesca, supervisar las actividades y evaluar las medidas de gestión pesquera. También nos sentimos honrados de participar en el proceso de revisión del Programa Nacional de Rastreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras y apoyar su respectiva legislación, aportando información técnica y conectándonos con agencias gubernamentales para actualizar la normativa.
Aspectos destacados
Nuestro trabajo incluye colaboraciones con una variedad de actores interesados en el país, entre ellos el Ministerio de Pesca y Acuicultura (MPA), el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y la Marina de Brasil.
Seguimiento de embarcaciones: hacer que las embarcaciones sean visibles públicamente
Desde la firma del memorando de entendimiento en 2021, los datos de seguimiento de todas las embarcaciones industriales, y algunos artesanales, son visibles en nuestro mapa. Esta transparencia es la piedra angular de la mejora de la gestión pesquera de Brasil y ha sido adoptada por el sector privado, que compartió voluntariamente las zonas de pesca y las actividades de sus embarcaciones al escrutinio público a través de la iniciativa Open Tuna.
Apoyo operativo: fortalecimiento de la vigilancia nacional e internacional
Global Fishing Watch proporciona datos para apoyar las operaciones de monitoreo en el marco de las diferentes competencias de los organismos gubernamentales. Estas operaciones incluyen el monitoreo de las áreas marinas protegidas por parte del ICMBio, las acciones de control del IBAMA y los procesos internos del AMP, así como la renovación de los permisos de pesca y la transmisión de datos a los organismos internacionales de pesca de los que el país es miembro.
Protección marina: apoyo a una conservación eficaz
Para impulsar los esfuerzos del país en la preservación de los recursos marinos, estamos apoyando el desarrollo de técnicos y gestores que aprovechen nuestra tecnología para mejorar sus capacidades operativas. Nuestros esfuerzos de desarrollo de capacidades han ayudado a Brasil a monitorear algunas de sus áreas marinas protegidas oceánicas más grandes, como São Pedro e São Paulo y Trindade e Martin Vaz, mediante el uso de nuestras herramientas. Nuestros datos también han sido cruciales en las discusiones sobre la creación del área marina protegida de Albardão en el sur de Brasil a través de un análisis de la actividad de las embarcaciones que se entregará en 2024.
Desarrollo de capacidades: garantizar la adopción de tecnología
En los últimos años, más de 100 agentes del gobierno brasileño han participado en sesiones de capacitación sobre nuestras herramientas tecnológicas, integrándolas a su trabajo diario para mejorar los análisis internos que incluyen la emisión de certificados de origen legal, el monitoreo de áreas marinas protegidas, la renovación de permisos de pesca y la definición de áreas y puertos de pesca.
Apoyo a las políticas: mejorar la regulación del seguimiento de las embarcaciones
Global Fishing Watch apoya al grupo de trabajo interministerial del sistema de seguimiento de embarcaciones, creado por el Gobierno brasileño para revisar la normativa de seguimiento actual y preparar una propuesta para actualizar el sistema nacional de monitoreo. Mediante la aplicación de un conjunto de mejores prácticas de seguimiento y vigilancia, el grupo pretende combatir la pesca INDNR y mejorar la transparencia de la gestión pesquera.
Información de embarcaciones: completar la imagen de la actividad de las embarcaciones
Los esfuerzos en curso se centran en incluir el registro público de embarcaciones de Brasil en el mapa de Global Fishing Watch, permitiendo a los usuarios buscar una embarcación por código de registro y filtrar por tipo de licencia.
Acerca de Brasil
La vasta costa brasileña y más de un millón de pescadores, la mayoría de ellos artesanales, ponen de relieve la importancia de la industria pesquera en el país. La transparencia y la sostenibilidad son fundamentales para la estabilidad socioeconómica brasileña, ya que aproximadamente 3,5 millones de personas (la mitad de ellas mujeres), dependen directa e indirectamente de la pesca y la acuicultura.
Con más de 25.000 embarcaciones pesqueras marinas, de las cuales el 90 por ciento son artesanales, las principales actividades pesqueras de Brasil incluyen la pesca con palangre y líneas de mano para atún, la pesca de camarón y corvina con redes de cerco, la pesca de sardinas y lisas con redes de cerco, y la pesca de langosta, pulpo y cangrejo con trampas.
Como actor regional clave, Brasil participa activamente en foros internacionales sobre pesca y conservación marina. Sus oficiales e investigadores contribuyen al trabajo de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, donde Brasil ha adoptado medidas de gestión para especies como el atún patudo y el tiburón azul. El país también es una voz destacada en los debates sobre el comercio internacional de especies incluidas en las listas de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) así como en las negociaciones en el marco de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental.
A pesar de estos esfuerzos, los desafíos de Brasil en la gestión pesquera nacional persisten debido a la ausencia de datos, lo que subraya la importancia de nuestra asociación para superar estas brechas de información y mejorar la transparencia en las prácticas de gestión del país.