Colaboración con Planet pone en primer plano a las pequeñas embarcaciones en aguas costeras

Las imágenes ópticas de alta resolución amplían la visibilidad y permiten avances significativos en la detección de embarcaciones.

Hace dos años en Global Fishing Watch nos propusimos una meta ambiciosa: mapear toda la actividad humana en el mar. Estamos logrando avances increíbles gracias a nuestra colaboración con Planet, que nos permite utilizar imágenes satelitales oportunas y de alta resolución.

Ya hemos utilizado imágenes satelitales para mapear la actividad humana a gran escala, procesando más de dos petabytes de imágenes de los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea. Sin embargo, aunque estas imágenes han permitido avances notables, solo nos permiten observar embarcaciones de mayor tamaño. La gran mayoría de las embarcaciones pesqueras (más de dos millones) miden menos de 12 metros de eslora, operan principalmente cerca de la costa y no transmiten sus coordenadas de GPS. Estas embarcaciones dominan las aguas costeras del mundo, pero son demasiado pequeñas para ser detectadas en las imágenes gratuitas que hemos procesado de las constelaciones Sentinel.

Related Expert

Imagen de David Kroodsma
David Kroodsma

Chief Scientist

Related Content

Vista aérea de coloridos barcos de pesca atracados uno junto al otro en un muelle, flotando en aguas tranquilas y oscuras.
La gran mayoría de las embarcaciones pesqueras miden menos de 12 metros de eslora, operan principalmente cerca de la costa.

Pero eso está cambiando. Estamos logrando visibilizar a las embarcaciones pequeñas gracias a la enorme cantidad de imágenes de alta resolución de Planet, procesando dos millones de kilómetros cuadrados de imágenes de sus satélites cada día. Y mientras seguimos perfeccionando la tecnología y las detecciones de embarcaciones, ya estamos viendo resultados extraordinarios. Estos hallazgos nos permitirán mejorar la aplicación de las normas de las áreas marinas protegidas, generar mapas globales detallados de la actividad de arrastre, facilitar nuevos mapas de la acuicultura mundial e incluso nos ayudarán a estimar la huella de carbono de la humanidad en el mar.

Así es cómo lo estamos haciendo.

Estudio de las aguas costeras globales

Planet es líder en la industria de la captura de datos oceánicos, con más de 20 millones de kilómetros cuadrados de imágenes oceánicas recopiladas diariamente, incluyendo casi todas las aguas costeras con una resolución de 3 metros. Esto es esencial para el monitoreo de embarcaciones más pequeñas que pasan casi todo el tiempo cerca de la costa. De hecho, estimamos que las embarcaciones de menos de 12 metros concentran casi la totalidad de su esfuerzo pesquero en los primeros 20 kilómetros desde la costa, un área que representa menos del cinco por ciento del océano.

Los datos de Sentinel-2 nos han permitido ver dónde han estado activas las embarcaciones, por lo que hemos utilizado sus imágenes de de resolución menor a 10 metros para decidir en qué zonas “acercarnos” y así obtener imágenes de mayor resolución de Planet. El área que hemos seleccionado se asemeja a un halo alrededor de los continentes, que se extiende mar adentro únicamente en las zonas poco profundas donde la pesca es intensa a lo largo de las plataformas continentales.

A full color physical global map showing coastal regions, with areas Global Fishing Watch uses Planet imagery for vessel detections highlighted in bright yellow.
Las imágenes de Planet cubren casi todas las aguas costeras del mundo en alta resolución. Las zonas en las que nos centramos para la detección de embarcaciones se muestran en amarillo.© 2025 Global Fishing Watch

Elaboración de mapas detallados de la actividad de las embarcaciones

Al combinar detecciones a lo largo del tiempo, podemos crear mapas que muestran la actividad promedio de las embarcaciones en una región. También podemos detectar el tamaño de los barcos en las imágenes, su orientación y la velocidad de cada uno, basándonos en su patrón de estela.

Imagen abstracta con fondo azul intenso y bordes arremolinados y texturados en rojo oscuro y negro, que recuerdan formas orgánicas o geológicas curvándose hacia un espacio central vacío.
Detecciones de embarcaciones en una región del sudeste asiático durante un período de cuatro meses. © 2025 Global Fishing Watch

Detectar las embarcaciones pequeñas

Nuestra investigación sugiere que podemos detectar embarcaciones de apenas cinco metros de eslora, o incluso más pequeñas si están en movimiento. Esto representa un gran avance frente a lo que es posible con las imágenes de Sentinel-2, como puede observarse en esta imagen de Planet de dos días de pesca de langosta en una temporada en los Cayos de Florida. Las embarcaciones en movimiento son claramente visibles gracias a sus estelas, pero cada uno de los pequeños puntos blancos también corresponde a un barco. Todas esas embarcaciones —más de 40 en esta imagen— son demasiado pequeñas para ser detectadas mediante nuestras otras fuentes de imágenes. Si hubiéramos dependido únicamente de Sentinel-2, habríamos subestimado el número de embarcaciones en un factor cercano a 10.

Una imagen de satélite muestra cuatro rayas brillantes de luz, probablemente misiles, que se desplazan sobre una zona oscura cubierta de nubes, con algunos tonos verdosos y blancos que indican la presencia de tierra y agua debajo.
Imágenes de Planet que muestran barcos que participan en dos días de una temporada de pesca de langosta en los Cayos de Florida. © 2025 Planet

Mapeo detallado de los impactos de la actividad humana

También podemos detectar tipos específicos de pesca utilizando las imágenes de Planet. Una de las formas de pesca más destructivas y controvertidas es la pesca de arrastre de fondo, que arrastra una red por el fondo marino, dañando los ecosistemas bentónicos y provocando tasas muy altas de captura incidental. Los barcos de arrastre suelen levantar grandes cantidades de sedimentos a su paso mientras pescan: grandes columnas que podemos cartografiar desde el espacio y que pueden alterar la biodiversidad marina y contribuir a la crisis climática.

Las fotos aéreas muestran las estelas blancas y los remolinos dejados por los barcos que se desplazan por el agua azul verdosa cerca de una costa, creando intrincados patrones en la superficie del mar.
Desde arriba a la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: las imágenes satelitales muestran barcos de pesca de arrastre de fondo operando cerca de la costa de Texas, el oeste de Corea del Sur y la provincia de Guangdong en China. © 2025 Planet

La pesca puede ser la actividad más extendida en el océano, pero no es la única. Además de observar dónde los arrastreros alteran el fondo marino, podemos identificar el impacto de las dragas de arena en los ecosistemas marinos. Estas dragas pueden estar despejando canales para el tráfico marítimo o extrayendo arena para la construcción. La minería de arena es en sí misma altamente destructiva, y contar con mejores mapas de dónde ocurre esta actividad podría orientar hacia una gestión más adecuada.

Una vista por satélite del océano muestra dos pequeñas islas y remolinos de agua azul verdosa, probablemente causados por actividad volcánica submarina o arrecifes poco profundos, rodeados de un mar azul profundo.
Una imagen satelital de Planet muestra columnas de sedimentos en el agua que rodea a las dragas de arena activas que operan cerca de la costa de Bahréin. © 2025 Planet

Otra actividad que está creciendo rápidamente en el océano es la acuicultura. La maricultura —acuicultura en el mar— representa actualmente alrededor del 20 por ciento del pescado proveniente del mar que consumen los seres humanos, y sigue en aumento. Está ampliamente distribuida, con jaulas o corrales claramente visibles en las imágenes de Planet en regiones costeras como Noruega, Vietnam y Chile.

Las imágenes de satélite muestran densos grupos de piscifactorías y recintos circulares en aguas costeras de color azul intenso cerca de masas de tierra verde. La imagen de la izquierda se centra en numerosas piscifactorías rectangulares; las imágenes de la derecha muestran disposiciones circulares y dispersas.
De izquierda a derecha, en el sentido de las agujas del reloj: las imágenes satelitales de Planet muestran instalaciones de maricultura en la bahía de Xuan Dai, Vietnam, Boknafjord, Noruega y el Golfo de Ancud, Chile.

Revelas encuentros

Es común que las embarcaciones se reúnan en el mar para intercambiar mercancías y tripulación. Sin embargo, esta práctica también puede ser una forma de evadir la supervisión en los puertos, y a menudo se asocia con transferencias ilegales de bienes o personal. En las imágenes de Planet, ahora podemos detectar estos encuentros de embarcaciones a gran escala en las aguas costeras de todo el mundo.

Una cuadrícula de imágenes de satélite muestra varios barcos en el mar, cada uno visto desde arriba y que difieren en color, tamaño y orientación sobre fondos oceánicos azules y verdes.
Diversas imágenes en miniatura de Planet que muestran encuentros entre embarcaciones en el mar. © 2025 Planet

Estimación de las emisiones de carbono de todos las embarcaciones en el mar

Finalmente, uno de nuestros objetivos en Global Fishing Watch ha sido estimar las emisiones de gases de efecto invernadero de todas las actividades humanas en el océano. Sin embargo, nuestra estimación actual excluye a la mayoría de las embarcaciones de menos de 12 metros. Aunque sus emisiones son pequeñas en comparación con los buques de carga y petroleros, siguen siendo importantes, ya que podrían representar cerca de un tercio de las emisiones del sector pesquero. Dado que podemos estimar la velocidad de cada embarcación y su tamaño a partir de las imágenes de Planet, también podemos calcular la cantidad de combustible utilizado y, por lo tanto, calcular sus emisiones de carbono.

Mapa mundial de las emisiones de CO2 del tráfico marítimo en 2023. Las líneas amarillas señalan las principales rutas marítimas con mayores emisiones; las zonas azules más oscuras indican los océanos con menores emisiones. En la parte inferior se muestra la escala de emisiones.
En este mapa de emisiones estimadas del tráfico marítimo para 2023, se observan mayores concentraciones de emisiones en las rutas marítimas mundiales, con los niveles más altos en el este y el sudeste asiático. Comprender la actividad de los buques más pequeños nos permitirá mejorar estas estimaciones. © 2025 Global Fishing Watch

Una nueva era de monitoreo del océano

Históricamente, lo que ocurría en el océano no era monitoreado ni documentado, lo que explica en gran medida que hasta un 20 por ciento de la actividad pesquera haya sido ilegal, no regulada o no reportada. A diferencia de lo que ocurre en tierra, donde es posible utilizar servicios públicos de mapas para ver imágenes satelitales de casi todos los edificios del mundo, en el océano no existen mapas públicos que muestren dónde tienen lugar actividades como la pesca, la navegación, la minería, la acuicultura o la energía marina. Ahora, gracias a las imágenes de alta resolución de Planet, estamos revelando estas actividades a lo largo de las aguas costeras del mundo. Esta información puede fortalecer el cumplimiento de la normativa, mejorar la ubicación de las áreas marinas protegidas y fomentar un uso más justo y equitativo de los océanos.

Scroll al inicio